Violencia Política en Elecciones: El Acoso que Sacó a Eva Copa y Afecta a Otras 4 Candidatas

Violencia Política en Elecciones: El Acoso que Sacó a Eva Copa y Afecta a Otras 4 Candidatas

La violencia política y el acoso sistemático contra las candidatas en Bolivia han alcanzado un punto crítico, culminando con el retiro oficial de Eva Copa y su partido, Morena, de la contienda electoral y afectando gravemente al menos a otras cuatro mujeres, según revela un alarmante informe del Observatorio de Género de la Coordinadora de la Mujer. El reporte documenta discursos de odio, amenazas y ataques que buscan desalentar la participación femenina en la recta final hacia las elecciones del 17 de agosto.

El Caso de Eva Copa como Violencia Política: del Acoso Sistemático al Retiro de Morena

La consecuencia más visible de esta violencia es la salida de Eva Copa. Tras días de incertidumbre, el presidente de Morena, Ernesto Machicado, oficializó la decisión: «Morena ha tomado la decisión de bajarse de las elecciones». Esta determinación se produce después de que la propia Copa denunciara ser víctima de hostigamiento, sabotaje interno por «infiltrados» y una campaña de desprestigio.

El informe de la Coordinadora de la Mujer corrobora su denuncia, detallando que Copa fue blanco de violencia digital sistemática, con publicaciones que cosifican su cuerpo, exponen su vida privada e incitan a hacerle daño, además de burlas por su género, edad y origen indígena.

La salida ha generado reacciones encontradas. Mientras el candidato del MAS, Eduardo Del Castillo, elogió a Copa como una «lideresa que estuvo a la altura de la historia», el Comité Cívico pro Santa Cruz exigió que Morena sea sancionada por el gasto generado en la impresión de papeletas.

Un Patrón de Violencia Política: Otras Candidatas en la Mira

El informe deja claro que el caso de Copa no es aislado. Un patrón de violencia afecta a mujeres de distintas alianzas:

  • Mariana Prado y Susana Bejarano (Alianza Popular): La candidata a vicepresidenta y la postulante a senadora han sido atacadas con mensajes misóginos, clasistas y amenazas indirectas. Además, enfrentan la presión de la Fencomin y sectores campesinos que exigen su sustitución.
  • Karla Robledo (Alianza Unidad): La excandidata a senadora sufrió un acoso tan constante, centrado en sus vínculos familiares, que la obligó a renunciar a su candidatura.
  • Toribia Lero (Cochabamba): Fue víctima de una narrativa racista y sexista, con insultos que atentan directamente contra sus derechos políticos y humanos.

«Intentos de Excluir a las Mujeres»: El Llamado a la Acción

Tania Sánchez, directora de la Coordinadora de la Mujer, advirtió que estos hechos no son casuales. «Son intentos por excluir a las mujeres del ejercicio pleno de sus derechos políticos», afirmó. La organización ha exigido al Ministerio Público y al Tribunal Supremo Electoral (TSE) que tomen acciones inmediatas para que estos actos no queden en la impunidad.

La situación evidencia la fragilidad de los mecanismos de protección y el enorme desafío que enfrentan las mujeres que deciden incursionar en la política boliviana.

También puedes leer: Eva Copa Confirma su Retiro: «No Seré Candidata por Violencia Política»

Autor